video de embarazo

jueves, 4 de agosto de 2011

tendencias juveniles

GOTICOS
Origen y desarrollo
A finales de los años 70 existían bandas de post-punk en el Reino Unido catalogadas como góticas. Sin embargo, no sería sino hasta comienzos de los 1980 cuando el rock gótico se convertiría en un subgénero propio, dentro del Post-punk, y que sus seguidores empezarían a reconocerse como góticos y a formar un movimiento reconocible. La inauguración del club nocturno «Batcave» en Soho, Londres, en julio de 1982 proporcionó un lugar de encuentro para los integrantes de este movimiento. El término «batcaver» se convertiría con el paso del tiempo en Gran Bretaña en un término para definir a los primeros góticos.
Independientemente de la escena gótica inglesa y casi al mismo tiempo, en EE. UU. el death rock comenzaba a surgir como un movimiento independiente del punk estadounidense.[2] En la década de 1980 y a comienzos de la década de 1990, los miembros de la emergente subcultura gótica en Alemania comenzaron a ser llamados Grufties (en inglés, «vault creatures» o «tomb creatures»; en español «criaturas de las tumbas»). Estos generalmente representan una fusión de la subcultura gótica y el movimiento new wave, con una influencia del new romantic, formando un movimiento llamado «dark culture» –o cultura oscura-, formalmente denominado «darkwave».

 El gótico después del post-punk

Después de la desaparición del post-punk, el gótico continuó evolucionando tanto musical como estéticamente. Esto ocasionó el surgimiento de varios estilos, variantes dentro del género gótico. Las diferentes escenas regionales contribuyeron a esta diversificación. Por la década de 1990, la estética Victoriana tuvo una renovada popularidad en la escena gótica, utilizando el neogótico de mediados del Siglo XIX y los aspectos más morbosos de la cultura victoriana.
The Frozen Autumn banda italiana de darkwave. (Arianna, también conocida como Froxeanne y Diego Merletto)

Terminología en la subcultura

En la década de 1990, el término «gótico» y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Nuevas subculturas de jóvenes, o tribus urbanas, emergieron o se hicieron más populares, algunas siendo relacionadas con el movimiento gótico por la sociedad y los medios. Esta relación se debió principalmente a similitudes en la apariencia y la estética de las tribus urbanas, más que por los géneros musicales de las bandas asociadas a los diferentes grupos urbanos. A medida que pasó el tiempo, el uso del término gótico se fue extendiendo aún más en el habla popular, llegando a ser utilizado para definir grupos que no tenían los mismo gustos musicales, ni en la estética a la cultura gótica original.
Esto dio origen a una jerga gótica que algunos góticos utilizan para etiquetar a diferentes grupos –o a sus miembros-, al movimiento gótico. Entre los que se incluyen Dark, Darkie, Darketo, principalmente en México, países sudamericanos e Italia,Mallgoths o NeoGoth en los Estados Unidos, Grufties en Alemania, Gogan's en Australia o Spooky Kids, Mosher's o Mini-moshers en Gran Bretaña. Otros términos más positivos como mini-goths (pequeños góticos) o baby bats (murciélagos bebes) son a veces usados por los góticos angloparlantes más grandes para describir a las nuevas generaciones de jóvenes góticos que muestran un potencial para crecer dentro del grupo. El predominio de información basada en el lenguaje utilizado en la Internet, de algún otro modo ha distorsionado dramáticamente la percepción de estos términos.
La relación de estos grupos jóvenes con los góticos más viejos varía. Algunos, en primer lugar, se ofenden de ser llamados góticos; mientras que otros prefieren unirse a la subcultura existente en sus propios términos. Sin embargo, otros simplemente prefieren ignorar su existencia, y deciden apropiarse del término gótico para ellos mismos y redefinir la idea de gótico según su propia imagen, aún dentro de la original subcultura, haciendo más difícil de precisar la frontera de esta misma.

 Gótico - Dark

La confusión entre gótico y dark se da con mayor frecuencia en países de habla hispana,sin embargo en todo el mundo no hay diferencias al utilizar el término gótico y dark para denominar a la misma persona por gustos y parentescos de vestimenta música y cultura . La razón, es que se han utilizado estas dos palabras para referirse al mismo género musical (y al estilo de vida que lo acompaña) creando la ilusión de que son dos corrientes distintas.[3] Muchos góticos se refieren al dark como pósers de estilo, ya que consideran que los mismos sólo llevan la estética gótica para llamar la atención, por lo general escuchan bandas musicales muy comerciales y otras no relacionadas con el estilo gótico.
Aunque por lo general son diferentes formas de llamar al mismo género, en España se les conocía como «Siniestros», sin embargo decir: Gótico, Dark, Siniestro, Obscuro, Batcaver y demás sobrenombres para definir a los seguidores de esta corriente, son correctos, puesto que son apodos que se les han otorgado según la época que les ha tocado protagonizar.
Es un error común etiquetar a cualquier persona que se vista de negro como dark, ha llegado a tal confusión que en muchas zonas, principalmente latinoamericana, han surgido grupos de seguidores de la corriente de musical denominada metal (metaleros), los cuales se han denominado incorrectamente «darks», puesto que no poseen las características de la subcultura gótica.

Música gótica

Las bandas que comenzaron el movimiento del rock gótico y el deathrock eran unas pocas en cuanto a número: Bauhaus, Siouxsie & the Banshees, The Cure, Southern Death Cult, Sex Gang Children, 45 Grave, UK Decay, The Virgin Prunes, Alien Sex Fiend y Christian Death. Joy Division, Echo & the Bunnymen, Dead Can Dance, Adam and the Ants y Killing Joke, también han sido relacionadas con este inicio del género.
A mediados de los años 80, las bandas empezaron a multiplicarse y a hacerse más populares, entre estos nuevos grupos se cuentan The Sisters of Mercy, The Mission UK, Xmal Deutschland, The Bolshoi y Fields of the Nephilim. Los años 90 vieron un crecimiento aún más grande de las bandas de la década de 1980 y el surgimiento de nuevas. Factory Records, 4AD Records y Beggars Banquet Records lanzaron mucha de esta música en Europa, mientras que Cleopatra Records entre otros hicieron lo propio en EEUU, donde la subcultura gótica creció especialmente en Nueva York, Los Ángeles y Orange County, California, con muchos clubs nocturnos presentando noches «góticas/industriales». La popularidad de las bandas del sello 4AD resultó en la creación de un sello similar en EEUU: Projekt Records. Esto produjo lo que coloquialmente se conoce como «Música Etérea (Ethereal)» un subgénero de la Darkwave.
Concentración gótica en el Castle Party Festival 2003, celebrado en Polonia.
A mediados de los 90, los estilos de música que se escuchaban en los lugares a donde concurrían los góticos variaba desde el Rock gótico, el death rock, la música industrial, Gothic Metal, EBM, ambient, música experimental, Synthpop, shoegazing, punk rock y el rock glam de la década de 1970 (no confundir con la posterior música glam). Esta variedad fue resultado de la necesidad de maximizar la asistencia de todos fuera de la escena de música alternativa, particularmente en los pueblos pequeños, y debido a los gustos eclécticos de los miembros de la subcultura; pero también señaló nuevos cambios en la actitud.
El otro desarrollo significativo de los ‘90s fue la popularidad de las bandas de electrónica bailable como VNV Nation, Apoptygma Berzerk y Covenant en la escena gótica. La aparición de lo que ha sido llamado la música y el estilo Cybergoth (que tiene mucho en común con el techno/synthpop y el EBM, Electronic Body Music) causó duras divisiones entre sus fans y los que estaban firmemente sujetados al modelo más guitarrero del rock gótico. Bandas con un sonido propio de la darkwave o aquellas como The Crüxshadows, las cuales combinan sonido electrónico y rock gótico, atrajo a ambos lados, hasta cierto punto.
En años más recientes han visto un resurgir el sonido del punk positivo («positive punk») y el death rock. Bandas con un sonido gótico más antiguo como Cinema Strange, Bloody Dead and Sexy, Black Ice y Antiworld. A su vez el Drop Dead Festival ha generado muchos fans en todo el mundo.
Hoy en día, la escena musical gótica ha crecido principalmente en la zona de Europa occidental, especialmente Alemania, con grandes festivales como Wave Gotik Treffen, M'era Luna (festival) y otros atrayendo decenas de miles de fans.

Influencias históricas y culturales

Orígenes del término

Los godos fueron una tribu del este de Alemania que tuvo un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente. En algunos círculos, el nombre «godo» se convirtió posteriormente en un término peyorativo: sinónimo de «bárbaro». Durante el período del Renacimiento en Europa, la arquitectura medieval fue llamada arquitectura gótica y se la consideró bárbara y pasada de moda en comparación con las líneas refinadas de la arquitectura clásica.
Fotografía blanco y negro, de una chica gótica usando púas y perforaciones. Le Kremlin-Bicêtre, Francia, 2001
Sin embargo, a fines del siglo XVIII en el Reino Unido, la nostalgia por la arquitectura medieval llevó a la gente a fascinarse con las ruinas medievales. Esta atracción estaba combinada a menudo con un interés en los romances medievales, la religión romana católica y lo sobrenatural. Los entusiastas del neogótico en el Reino Unido fueron inspirados por la extravagancia arquitectónica de Horace Walpole.
La literatura de terror de fines del siglo XVIII, un género fundado por Horace Walpole en 1765 con la publicación de El castillo de Otranto, fue responsable de las connotaciones modernas del término gótico en el siglo XX. Ahora, el término está relacionado con lo sobrenatural, el horror, la morbosidad y la oscuridad. La literatura se caracterizó por la pasionalidad con la que fue escrita y además su suntuosidad temática, como la de Lord Byron, uno de los principales representantes de este género así como William Blake y Percy Shelley, personajes relacionados con el Romanticismo. La novela gótica estableció mucha de la iconografía de la literatura y el cine de horror posteriores, como la aparición de cementerios, castillos o iglesias en ruinas, fantasmas, vampiros, pesadillas, familias maldecidas, seres enterrados vivos y tramas melodramáticas. Otro elemento notable fue la figura del villano, que se convertiría en el héroe Byroniano. El villano más famoso es el vampiro, y su arquetipo es Drácula, inventado por Bram Stoker,y publicado en 1897, y que luego se haría famoso gracias a la influencia de las películas de terror.
El poderoso imaginario de las películas de terror comienza con el expresionismo alemán en la década de 1920, luego sigue con los filmes de los estudios Universal en los años 30, los filmes de terror de clase B como Plan 9 From Outer Space y luego con las películas de terror de los estudios Hammer. Durante los años 60, series de televisión como The Addams Family y Los Munsters usaron estos estereotipos para hacer comedias.

Influencias del siglo XX

La influencia de la novela gótica en los góticos puede ser vista en numerosos ejemplos de la música y la poesía de la subcultura; sin embargo, esta influencia es tomada a veces como secundaria, destacándose en cambio el imaginario de los filmes de horror y la televisión. El héroe Byroniano, en particular, es un precursor clave de la actual imagen del varón gótico, mientras que los primeros góticos fueron atraídos particularmente por la imagen arquetípica de Drácula de Béla Lugosi. Principalmente tomaron de su imagen el aspecto de un ser con una especie de aura peligrosa, pero también elegante, místico y misterioso. Alguna gente hasta afirma que el primer single de la banda Bauhaus, Bela Lugosi’s Dead (lanzado en agosto de 1979) concuerda con el comienzo de la subcultura gótica, aunque muchos movimientos artísticos previos también influyeron en el estilo y la moda gótica. Algunos miembros de Bauhaus eran incluso estudiantes de arte y/o activos artistas. Otras tempranas y notables influencias incluyen a Siouxsie Sioux, del grupo Siouxsie and the Banshees y Dave Vanian de la banda musical The Damned.
Para las mujeres góticas, el concepto de «mujer fatal» (del francés femme fatale), que apareció en la literatura romanticista, los filmes noir y en la novela gótica, pasó a ser una imagen significativa. En el cine, el estilo de Mujer fatal adoptado por la actriz de cine mudo Theda Bara ejerció una influencia duradera. Un dato curioso es que su primer nombre (Theda) es un anagrama de muerte en inglés (Death). Ella estableció el look de la mujer pálida y fatal en posteriores filmes, lo cual en última instancia influenció a la cultura gótica [cita requerida].

Algunos de los primeros artistas del rock gótico y el death rock adoptaron imágenes de las películas de horror tradicionales, y utilizaban también las bandas sonoras de esos filmes en busca de inspiración. Sus audiencias respondieron adoptando vestidos y accesorios propios del movimiento. El uso de accesorios comunes en el cine de terror, como volutas de humo, murciélagos de goma y telarañas fue frecuente como decoración en el club gótico «The Batcave». Tales referencias en su música y en su imagen fueron en un comienzo una parodia, pero a medida que pasaba el tiempo, las bandas y los miembros de la subcultura tomaron sus influencias más en serio. Como resultado, los elementos morbosos, supernaturales y ocultistas se convirtieron en elementos más notables de la subcultura. La relación entre el terror y el movimiento gótico fue resaltada en sus comienzos por el filme The Hunger (1983), una película de vampiros protagonizada por el rockero glam David Bowie, Catherine Deneuve y Susan Sarandon. El filme cuenta con la aparición de la banda gótica Bauhaus interpretando Bela Lugosi’s Dead en un club nocturno. En 1993, Whitby se convirtió en el emplazamiento de lo que se convirtió en el festival gótico más grande de Gran Bretaña, como resultado de aparecer en el Drácula de Bram Stoker.
A lo largo de la evolución de la subcultura, la literatura gótica fue cobrando gran importancia entre sus miembros. Escritores como Poe o Baudelaire llegaron a ser tan emblemáticos en la subcultura como el vestir completamente de negro.
Una influencia más nueva dentro de la escena gótica fue la reformulación del mito del vampiro que hizo Anne Rice. Los personajes de Rice son descritos en conflicto con la carga de la eternidad y la soledad, lo cual sumado a su ambivalente o trágica sexualidad ha atraído a muchos lectores góticos, haciendo a sus obras muy populares en los años 80 y 90. Durante los últimos años se han filmado algunas películas basadas en sus libros, destacándose Entrevista con el vampiro, protagonizada por Brad Pitt, y la más reciente Queen of the Damned. La primera, en particular, ayudó a extender aún más el estilo victoriano dentro de la subcultura. Igualmente, la ropa inspirada en ese período siempre fue una tendencia recurrente dentro del movimiento.

 Influencia de los medios

La fotógrafa belga Viona Ielegems en el festival Wave-Gotik-Treffen de 2005.
A medida que la subcultura se iba estableciendo, la conexión entre lo gótico y la ficción de terror se convirtió en casi un cliché; al punto de que muchos góticos aparecían como protagonistas en novelas y películas de terror. Por ejemplo, El cuervo tomaba directamente elementos del estilo y la música gótica. Las películas de Tim Burton, presentan en su gran mayoría personajes góticos o inspirados en la cultura, especialmente Beetlejuice – protagonizada por Lydia, una adolescente gótica-, Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad, La leyenda del jinete sin cabeza , La novia cadáver y Sweeney Todd. Muchas de estas películas acercaron al «gran público» a la escena gótica. La serie de libros de Anne Rice «The Vampire Chronicles» y algunos juegos de rol Vampiro: la mascarada inspirados en la música y la cultura gótica sirvieron para extender el movimiento gótico. También contribuyeron él anime y el cyberpunk, especialmente Matrix, a aumentar el interés en la subcultura. La influencia del cyberpunk dio como resultado el cybergoth.
Los medios de difusión masiva de información si bien han esparcido la cultura gótica, han hecho más daño que bien, hoy en día a los góticos se les mira con odio o miedo todo esto debido en gran parte a la mala información que distribuyen estos medios: Desde especulaciones hasta relaciones mal hechas que han llegado a afectar a la cultura como tal vendiéndola a su público y al mismo tiempo desacreditándola y desfigurándola, elementos como el satanismo que se marca en algunos que se auto denominan góticos se debe principalmente a esta información mal distribuida e interpretada de manera errónea.

Ideología gótica
Definir una ideología para la subcultura gótica es difícil por varios motivos. El primero es que si bien existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza «apolítica». Mientras que el desafío a las normas sociales era un «negocio» muy arriesgado en el Siglo XIX, hoy en día es bastante menos radical. A diferencia del movimiento hippie o el punk, la subcultura gótica no tiene un pronunciado mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo filosófico, la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad (al estilo underground), una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos. La ideología gótica está basada mucho más en la estética y en ciertos gustos culturales generalmente compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas. Sin embargo, debido a que dentro de esta cultura existe cierto gusto por la filosofía de corte disidente, algunos góticos pueden tener tendencias políticas personales que van principalmente desde el anarquismo (o aproximaciones a este) al liberalismo social; pero generalmente no ven esto como una parte fundamental de la identidad del grupo, aunque parcialmente les pueda parecer relevante el factor político por las implicaciones disidentes de su filosofía cultural. Pese a todo, una afinidad política es generalmente vista como una cuestión de conciencia personal, y, al contrario del movimiento punk, hay pocos choques entre ser gótico y tener una tendencia política.
El valor que la gente joven le otorga al movimiento se evidencia en el hecho de que la subcultura aún sigue existiendo, después de que otros movimientos de los años 80 como los «New Romantics» han desaparecido.

[editar] Individualismo y consumismo

El libro Goth: Identity, Style and Subculture de Paul Hodkinson explora como la cultura occidental del individualismo, usualmente expresada por la vía del consumismo, es utilizada por los góticos y otros grupos urbanos. Muchos de los que se aproximan a este grupo son personas con problemas para adaptarse a las reglas de la sociedad, y, para sus miembros, la subcultura gótica proporciona un importante medio de experimentar un sentimiento de comunidad y de aceptación, cosa que no encuentran en la sociedad convencional. Hodkinson muestra como dentro de la subcultura el estatus se gana a través de una participación entusiasta y de la creatividad. Por ejemplo, el formar una banda, tocando música, haciendo ropa, diseñando, creando arte, o escribiendo un fanzine, o actividades de la línea y cultura del hazlo tú mismo. El autor sugiere que la auto-conciencia de la artificialidad de la cultura gótica es una alternativa válida en el mundo post-moderno, comparada con el someterse a las manipulaciones invisibles del consumismo popular y los medios de comunicación

[editar] Elementos religiosos

Mientras que no hay una conexión religiosa en común que vincule con la subcultura gótica, los elementos, accesorios y símbolos religiosos han jugado un rol importante en la estética, las canciones y el arte visual.
Gótico alemán con estilo llamado Grufti, usando un rosario y un símbolo alquímico en la frente.
En particular elementos estéticos del catolicismo juegan el principal rol en la cultura gótica. Las razones de esa manera de vestir varían entre particulares, y abarca expresión de afiliación religiosa, sátira, o simplemente efecto decorativo.[4]
Los góticos a menudo son estereotipados como satanistas. Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero gótico rara vez tiene tendencias satanistas. Los individuos de la subcultura gótica tienen una gran diversidad de creencias religiosas, no-religiosas y filosóficas. Muchos góticos buscan liberarse de lo que ellos ven como las limitaciones de los sistemas tradicionales de creencia religiosa, y adoptan el laicismo, o un acercamiento New Age a la espiritualidad. Un gran número de góticos se adhiere al agnosticismo o panteísmo. El interés en Wicca, el neopaganismo, el espiritualismo y el ocultismo parece ser mayor en ésta cultura que en el resto de la gente. Sin embargo, muchos góticos siguen religiones mundiales como el Cristianismo-católico, el Cristianismo-protestante, el Cristianismo-ortodoxo, el budismo, el judaísmo, el Islam, el hinduismo y otras.

Críticas e intolerancia

Al igual que otros estilos de vida alternativos y otras subculturas urbanas, la subcultura gótica ha recibido varias críticas. La intolerancia con la subcultura gótica va desde miradas de disgusto a agresiones. La fascinación del grupo con la belleza extravagante ha provocado ocasionalmente en la opinión pública cierta preocupación por el bienestar de los góticos. Los medios ocasionalmente relacionan erróneamente a los góticos con el satanismo, creando un prejuicio de que los góticos son «maliciosos».[5] Eventos como la masacre de Columbine, realizada por dos jóvenes incorrectamente relacionados con la subcultura gótica, reforzaron estos prejuicios.[6] [7] Los informes, equivocados acerca de las raíces de la masacre, crearon una serie de prejuicios contra la comunidad gótica en los Estados Unidos; al igual que la masacre de Carmen de Patagones generó una serie de prejuicios contra los góticos/darks en la Argentina.[8]


EMOS

Actitud de los grupos emo
Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término.[2]


Historia

A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los '80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de la escena musical underground de Washington D.C. como Rites of Spring, Embrace, Fugazi, entre otras. A mediados de los años '90, el género adoptó los patrones sonoros creados por Sunny Day Real Estate. Hoy en día, el término es erroneamente utilizado para etiquetar bandas de diversos estílos como el rock alternativo, el pop punk, el post-hardcore e incluso el metalcore.
Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son Dashboard Confessional, Saves The Day,Thursday, Amber Pacific y Jimmy Eat World.
Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los '80 e inicios de los '90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del termino "emo". Mientras unos afirman que el género desapareció a fines de los '90 (Junto con el álbum Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular.


Primera generación

En su origen, el término emo era usado para describir el sonido de los grupos de post hardcore de mediados de los años '80 en la escena de Washington D.C.. Fue definido como emo-core -abreviación de emotive hardcore- por la carga emocional de las letras de estas bandas y por la expresividad y espontaneidad que éstas exhibían en sus conciertos.
El primer disco considerado emo-core fue el álbum de debut homónimo de Rites of Spring en 1985. En él, el grupo redirigió la pasión y la rabia propias del hardcore hacia temas como la soledad o la añoranza del pasado en lugar de hacia la revolución social como había sido lo común hasta entonces en dicho género.
Otro grupo importante en esta época fue Embrace, liderados por Ian Mackaye, ex integrante de Minor Threat, grupo que años antes ya había inspirado el movimiento Straight Edge.
En 1987 nació el grupo Fugazi, formado por los líderes de Rites of Spring y Embrace y cuya propuesta consistía en sumar al hardcore influencias de otros géneros como el post-punk o el por entonces incipiente rock alternativo. Fugazi se convirtieron en el grupo más influyente e innovador del post-hardcore y uno de los mayores referentes del emo.
Otros nombres importantes en este periodo incluyen los de Shudder to Think, 7 Seconds, One Last Wish, Beefeater, Grey Matter, Fire Party y posteriormente Moss Icon. La mayoría de estas bandas grabaron en el sello Dischord Records, propiedad del líder de Fugazi Ian MacKaye, y muchas de ellas desaparecieron en los primeros años '90.

 Segunda generación

A partir de mediados de los años '90 el emo comenzó a diferenciarse del post-hardcore, evolucionando en dos ramas claramente diferenciables. La primera corriente siguió un camino persistiendo en el influjo del hardcore punk, pero adoptando la fiereza del grindcore, la técnica del mathrock y partes melódicas posteriormente cercanas al Indie. Grupos como Indian Summer y Portraits of Past comenzarían a hacer música de esta manera, la que sería un preludio a lo que en la segunda mitad de la década de los 90' sería conocido como Screamo. Debido a que casi todas bandas de este estilo tenían un sonido aún lento incluso en las secciones más agresivas, los fans del Emo original han acuñado el término Emo de los 90' para diferenciar esta corriente de las otras.
Por otro lado, la segunda corriente se alejó paulatinamente de sus influencias hardcore e introdujo sonidos del indie rock en todas las bandas, post-rock en el caso de Sunny Day Real Estate, Pop Punk en The Get Up Kids (banda crucial para el posterior sonido Emo-Pop), e incluso música Jazz en Cap'n'Jazz y su sucesor más suave American Football, haciéndose melódica y más lenta. Esto es lo que se conoce como Indie-Emo, puesto que gran cantidad de estas bandas pese a su sonido suave siguieron teniendo una política DIY.
Uno de los grupos de Washington D.C. más destacados de la primera mitad de los '90 fue Jawbox, cuya visión del post-hardcore tuvo una gran influencia en los grupos emo posteriores. Su líder J. Robbins, más tarde en Burning Airlines, llegaría a ser el productor de muchos de ellos.
También otros grupos como Sense Field fueron poniendo los cimientos del emo, pero quienes determinaron el sonido definitivo del género fueron Sunny Day Real Estate con sus dos primeros discos Diary y Sunny Day Real Estate. El sonido de la banda de Seattle partía del post-hardcore para incorporar influencias del grunge y el indie rock, y se completaba con la apasionada y visceral forma de cantar de su líder, Jeremy Enigk.
El sonido patentado por SDRE, más melódico que el de los grupos de D.C., pronto creó escuela y decenas de bandas siguieron los mismos patrones de los de Seattle. Los grupos más importantes de este periodo fueron Mineral, Texas Is the Reason, Christie Front Drive, The Promise Ring o Braid. Esta escena sobrevivió hasta fines de los '90, cuando la mayoría de las bandas se separaron o cambiaron su estilo, bien en una dirección más mainstream, popular o comercial, o bien hacia estilos de más difícil catalogación.


Jimmy Eat World en concierto.
Taking Back Sunday en concierto.

Tercera generación

A finales de los '90 la escena underground emo prácticamente había desaparecido. No obstante, el termino seguía siendo utilizado dentro del mainstream, casi siempre ligado a las pocas bandas supervivientes de los '90, incluyendo a Jimmy Eat World.
Si bien Jimmy Eat World había tocado un estilo emo-core en los principios de su carrera, al tiempo del lanzamiento de su álbum Bleed American, la banda casi había eliminado completamente sus influencias emo tomando una dirección más cercana a géneros un poco más conocidos como el rock alternativo y el pop punk.
Cuando el público comenzó a conocer acerca del término "emo" y supo que Jimmy Eat World estaba asociada con él, la banda continuó siendo clasificada como tal. Por ende, los grupos más nuevos que sonaban como Jimmy Eat World y bandas más melódicas de los tardíos '90 como The Get Up Kids, fueron rápidamente incluidas en ese género.
Desde entonces, el término "emo" cambió para describir una música completamente diferente a la de sus antepasados. Y, de una manera aún más genérica que en los '90, la palabra vino a designar una gran variedad de bandas, muchas de las cuales tenían muy poco en común, como es el caso de The Starting Line, Hawthorne Heights, Brand New, Something Corporate, A Static Lullaby, Thursday, Emery, Finch, Saves The Day y The Juliana Theory.
El epicentro de la tercera generación cambió también. Mientras en los '90 sus principales orígenes habían sido California y Arizona, el nuevo movimiento ha cambiado de costa. La nueva meca del emo son las periferias que bordean la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey y Long Island. La mayoría de las bandas actuales (y subsecuentemente, sus tempranas bases de fans) se originaron en esta región y progresaron hacia el exterior.
En muchos casos las bandas de "new emo" están tratando de dar su propia versión del emo, según sus propios términos. De cualquier forma, el éxito de unas pocas bandas aparentemente "menos emo" (las más populares en el mainstream), como Dashboard Confessional, trajo un incremento sustancial en el número de detractores del género.
Como resultado de los continuos cambios del emo a través de los años, un serio cisma ha surgido entre quienes prefieren uno u otro período concreto del género. Aquellos que siguieron al emo-core desde sus inicios son escépticos cuando aparece un nuevo grupo denominado "emo". Muchos, que reivindican la naturaleza independiente del emo de los '80 y '90, están disgustados por el "secuestro" de la palabra hecho por las empresas discográficas multinacionales para vender una nueva generación de música comercial.


punk
Características

 Filosofía punk

El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales[1]
En su naturaleza original, la cultura del punk ha sido principalmente la de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, presentando a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, basada en la idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Pero, en la actualidad no es igual que hace treinta años, aunque siguen conservando la naturaleza del punk.
  • Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera" (en inglés "Do it yourself").
  • Rechazar los dogmas, y no buscar un único punto de vista.
  • No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas, además de estar en contra del consumismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filosófica e idealista y para nada estilista.
El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticas
La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.
Un punk frente a un grupo de policías
Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.
Aunque han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, y otros que lo hacen con un corte ultraizquierdista, en general el movimiento se define como apolítico.

Historia

Antecedentes

Garage rock y mod

Artículo principal: Garage rock
Artículo principal: Mod (subcultura)
A comienzos y mediados de los años 1960, las bandas de rock de garage que son reconocidas como las progenitoras del punk rock comenzaron a aparecer en diferentes lugares de América del norte. The Kingsmen, una banda de garage de Portland, Oregon, tuvo un éxito con su versión de "Louie, Louie" de 1963, citada como "el urtext que define al punk rock".[2] El sonido minimalista de muchas bandas de garage rock fue influenciado por el ala más dura de la invasión británica. Los éxitos de The Kinks de 1964, "You Really Got Me" y "All Day and All of the Night", se han descrito como "precursores de todo el género de tres acordes de The Ramones, por ejemplo, "I Don't Want You" de 1978, fue puro Kinks".[3] En 1965, The Who rápidamente progresó desde su sencillo debut, "I Can't Explain", prácticamente una copia de The Kinks a "My Generation". A pesar de que tuvo poco impacto en las listas estadounidenses, el himno de The Who presagiaba una mezcla más cerebral de ferocidad musical y postura rebelde que caracterizó a gran parte del primer punk rock británico: John Reed describe la aparición de The Clash como una "ajustada bola de energía que recuerda tanto en imagen como en retórica a un joven Pete Townshend con obsesión por la velocidad, ropa pop-art y ambición de escuela de arte".[4] The Who y The Small Faces fueron algunos de los pocos viejos rockeros conocidos por los Sex Pistols.[5] En 1966, el mod ya estaba en declive. Las bandas de garage rock de EE. UU. comenzaron a perder fuerza en un par de años, pero el sonido crudo y la actitud desconocida de bandas de "garage psych" como The Seeds presagiaba el estilo de bandas que se conocerían como las figuras arquetípicas del protopunk.[6]

Protopunk

Artículo principal: Protopunk
En 1969, aparecieron los álbumes debut de dos bandas de Michigan que son conocidos comúnmente como las grabaciones principales del protopunk. En enero, MC5 de Detroit lanzó Kick Out the Jams. "Musicalmente el grupo es intencionalmente crudo y agresivo", escribió el crítico Lester Bangs ie Rolling Stone:
La mayoría de las canciones apenas se distinguen unas de otras en sus estructuras primitivas de dos acordes. Usted ha oído todo esto antes en bandas notables como los Seeds, Blue Cheer, Question Mark and the Mysterians y Kingsmen. La diferencia aquí [...] está en el bombo, la superposición de revolución adolescente y cosa llena de energía que oculta esta vista de clichés y ruido feo. [...] "I Want You Right Now" suena exactamente (hasta en la letra) como una canción llamada "I Want You" de The Troggs, un grupo británico que salió adelante con una imagen similar de sexo y sonido crudo hace un par de años atrás (¿recuerdan "Wild Thing "?)
Iggy Pop, el "padrino del punk"
En agosto, The Stooges de Ann Arbor, lanzaron su álbum homónimo. De acuerdon con el crítico Greil Marcus, la banda, liderada por el cantante Iggy Pop, creó "el sonido del Airmobile de Chuck Berry después de que los ladrones lo desarmaran".[8] El álbum fue producido por John Cale, un exmiembro del grupo de rock experimental The Velvet Underground. Habiendo ganado una "reputación como la primera banda de rock under", The Velvet Underground inspiró, directa o indirectamente, a muchos de los músicos que estuvieron involucrado en la creación del punk rock.[

A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural.
Las características del punk rock fueron precedidas por el garage rock (algunos ejemplos emblemáticos son "Demolicion" de 1965 de los peruanos "Los Saicos" o "Pushin Too Hard" de 1966 de los californianos The Seeds), recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la "Invasión Británica", como The Beatles, The Kinks o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garage rock de The Stooges o Velvet Underground. También se recogen influencias del frenético surf rock. Estas variadas influencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de las mismas se puede incluir también entre las influencias tempranas a Bobby Fuller Four autor del sencillo "I Fought the Law", que fuera versionado por The Clash, y a Modern Lovers autores de "Roadrunner" dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples pero aún sin distorsión o volumen alto.
The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la discriminación de otros jóvenes, la anti-moda y las drogas,una pauta para las bandas por venir.
The Clash, una de las bandas más populares del punk británico.
La visita de éstos a Londres (actuaron en el mítico Roundhouse el 4 de Julio, día de independencia norteamericana, paradójicamente) hizo que grupos ya existentes, como los Sex Pistols, comenzaran a usar sus instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha y represora.
Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería influencias de otros estilos musicales. Los subgéneros del punk se definen a veces por características musicales, y en otros casos por el contenido del mensaje o la ideología que lo inspira.
Tal como después sucedería en muchos otros países, en Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros. Una de las primeras fusiones del punk fue con el reggae y el ska de los emigrantes jamaicanos en el país. Como primer y más representativo ejemplo se puede mencionar a la banda The Clash y sus temas "Police and Thieves" (un cover del jamaicano Junior Murvin), "The Guns of Brixton" y "(White Man) In Hammersmith Palais". Otra fusión en el punk fue con otro estilo negro, el funk, el que se puede oír en trabajos como "The Idiot" de Iggy Pop, y bandas como Ian Dury and The Blockheads, Gang Of Four, A Certain Ratio, como los mismos The Clash en su "Magnificient Seven".
En los inicios también surgió el estilo hardcore punk, que se caracterizó por ser una versión más rápida de la forma sucia de tocar el punk. Las primeras bandas fueron Bad Brains, Middle Class y Black Flag. Otra banda temprana en esto, fueron Teen Idles.

Etimología

El término inglés "punk"[10] tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura", "suciedad") o a personas (significando "vago", "despreciable", "sucio" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.[11]
Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.

 Subgéneros y corrientes que han asimiliado rasgos del punk

Como movimiento creativo, el sonido punk dio aparición a numerosas vertientes. Muchos de los grupos se movían de uno a otro género, existiendo diferentes niveles de permeación, evolución y fusión, pudiendo hablarse de bandas que encajan en el perfil de más de dos subgéneros. Estos estilos individuales fueron popularizándose hasta formarse subgéneros musicales, categorías de obras y artistas que compartían un rasgo definido común.
Entre sus subgéneros se pueden identificar los siguientes:

Por rasgos comunes musicales

Por temática o enfoque

El anarcopunk está ligado con la anarquía.
  • Horror punk: se caracteriza principalmente por sus letras relacionadas con las películas de terror y de Serie-B y toda la imagen que las acompaña, como zombies, ghouls, vampiros, esqueletos, etc. Y con una imagen similar, usando maquillaje, peinados (como el Devilock, popularizado por la pionera banda The Misfits), etc. Algunas bandas son The Misfits, Creepersin, Goblins y Diemonsterdie entre otras.
  • Punk rock espinosa: Estilo musical totalmente influenciado por la banda Flema liderada por Ricky Espinosa. Su ideología promueve el descontrol y el exceso de drogas y alcohol en clara referencia al pensamiento de que no existe futuro. Algunas de sus letras demuestran una notoria critica al sistema en todas sus formas.
  • Gothic punk: Es la rama del punk que mezcla el punk y el movimiento estético gótico.
  • Straight edge: grupos que abogan por el no a las drogas y algunos a favor del vegetarianismo. Minor Threat fueron pioneros.
  • Oi! (también llamado street punk): relacionado a la temática skinhead.
  • Skate punk: generalmente de estilo hardcore o hardcore melódico, grupos relacionados a la subcultura del skate.
  • Queer punk o queercore: grupos con componentes homosexuales.
  • Hatepunk o punk NaziSkinhead: grupos de ideología fascista, antisemita, anticomunista y racista, cuyo lema principal es "Punk's not red" (el punk no es rojo, refiriéndose a las corrientes anarquistas e izquierdistas). Algunas de las bandas del punk NS son Forward Area, Warfare 88, Punk Front, Spirit of the Patriot, Comando suicida y Doble Fuerssa de Argentina, Skaste (ΣΚΑΣΤΕ en griego), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario