video de embarazo

jueves, 18 de agosto de 2011

DEPARTAMENTOS:

SOLOLA:

El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 140 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.

División Administrativa

El departamento de Sololá se encuentra dividido en 19 municipios que son:
  1. Sololá
  2. Concepción
  3. Nahualá
  4. Panajachel
  5. San Andrés Semetabaj
  6. San Antonio Palopó
  7. San José Chacayá
  8. San Juan La Laguna
  9. San Lucas Tolimán
  10. San Marcos La Laguna
  11. San Pablo La Laguna
  12. San Pedro La Laguna
  13. Santa Catarina Ixtahuacan
  14. Santa Catarina Palopó
  15. Santa Clara La Laguna
  16. Santa Cruz La Laguna
  17. Santa Lucía Utatlán
  18. Santa María Visitación
  19. Santiago Atitlán  



Zonas de Vida Vegetal

A pesar de ser un departamento totalmente montañoso, en Sololá pueden apreciarse cuatro zonas topográficas según la clasificación propuesta por Holdridge, que son:
  • Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido bmh-S(c)
  • Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical bh-MB
  • Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical bmh-MB
  • Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical bmh-M



 

Costumbres y Tradiciones

La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa Día Grande de Sololá.
En este departamento existe un sincretismo religioso muy arraigado, pues veneran, tanto a Jesucristo y todos los santos de la iglesia católica como al Dios Mundo, al Dueño del Cerro, los Espíritus de los antepasados, etc. La iglesia Católica está presidida por los obispos y sacerdotes, y la religión ancestral por los Xamanes o como se les llama actualmente a los sacerdotes mayas.
En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de una imagen conocida como Maximón, considerada como un elemento importante en la religión de los indígenas y que ha trascendido también entre los ladinos, el cual es venerados en varias comunidades de Guatemala.
Algo importante dentro de la religión católica es la existencia de las cofradías y los servicios que se prestan en la propia iglesia. En cada comunidad funcionan diversas cofradías, que prestan ayuda y servicios a sus integrantes, aparte de rendir culto a sus deidades o santos patronos.
Una de las costumbres más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil y religioso.
En este departamento sus indígenas también ejecutan sus bailes folclóricos cuando se lleva a cabo la feria titular de cada uno de sus municipios.
Es de los pocos lugares en Guatemala (San Pedro La Laguna), donde se pueden encontrar todavía a los "hueseros", personas con capacidad de mover la posición de un hueso en el cuerpo con sus manos, para aliviar el dolor de una articulación o un hueso; esta habilidad ha sido transmitida de generación en generación desde la época precolombina.

Idioma

En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el k'iché, Tz'utujil y Cakch'iquel.

Centros Turísticos y Arqueológicos

El Centro turístico de mayor atracción para este departamento son: las playas a la orilla del Lago de Atitlán, ubicadas los siguientes poblados: Panajachel, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó, y otros pueblos situados en la ribera del lago así como el centro recreativo y ecológico de chuira-chamoló ubicado en el municipio de santa clara la laguna ruta que conduce hacia quetzaltenango, el cual es visitado constantemente por turistas nacionales y extranjeros.
Este departamento cuenta con muchos centros históricos y arqueológicos que son un atractivo para sus visitantes nacionales y extranjeros.






Lago de Atitlán en Sololá. Foto: fotosdeguatemala.com
Lago de Atitlán en Sololá.

Este departamento se encuentra a 139 km. de la ciudad de Guatemala, por la carretera interamericana, aproximadamente 2 horas y media en carro y 4 horas en bus, es un lugar muy interesante por ser el hogar del lago de Atitlán, considerado "el lago más bello del mundo". En el departamento de Solola cada martes es el día de mercado y acuden los indígenas del lugar luciendo sus coloridos trajes. También puede visitar San Lucas Tolimán donde se pueden encontrar casas construídas de bambú y piedra y San Antonio Palopo donde sus habitantes visten trajes típicos rojos, verdes y azules. Sin duda el mayor atractivo de este departamento es el lago de Atitlán situado en Panajechel, visitados por miles de personas tanto nacionales como extranjeras, en un lugar muy hermoso rodeado de volcanes que semejan unos colosos guardianes de este tesoro Guatemalteco.

Panajachel es un lugar donde se pueden realizar diversas actividades como : pasear en bicicleta, alquilar Kayak , sentarse a tomar un cafecito en alguno de los muchos lugares situados a lo largo de la Calle Santander que es la calle principal de panachel y en las cuales se puede encontrar una variedad de artesanías y textiles, o para las personas que no pueden no pueden abandonar las computadoras existen varios cafes internet a precios modicos.

Existe una amplia variedad de platillo a probar, los restaurantes de lugar, ofrecen platillos tipicos, pastas, pizza, o puede probar también empanadas argentinas con un sabor especial que solo el chimichurri puede dar, o para los que ya estan acostumbrados a las hamburguesas y papas fritas, también las puede encontrar.

Sin duda también tiene una vida nocturna increíble, existen centros de diversión con música para todos los gustos y por el hospedaje, existen para todos los gustos y todos los prespuestos.

Pero si prefiera un ambiente más tranquilo puede visitar algunos de los pueblos cercanos como: Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Pedro La Laguna, San Antonio Palopó, a los cuales puede llegar en lancha, las hay rápidas y con las cuales puede llegar de 15 a 20 minutos, son algo caras, o si prefiere disfrutar de una forma más relajada puede subir a una de las grandes embarcaciones cuyo precio es muy pequeño, aproximadamente será una hora de camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario