video de embarazo

jueves, 18 de agosto de 2011

jalapa:

El Departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Sur-Oriente de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al Sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al Este con el departamento de Chiquimula; y al Oeste con el departamento de Guatemala. La cabecera departamental de Jalapa se encuentra aproximadamente a una distancia de 96 km de la ciudad capital vía Sanarate y una distancia aproximada de 168 Km vía Jutiapa - Santa Rosa.

Fiestas Patronales

  • El 13 de marzo se celebra el día de San Raymundo Abad en San Carlos Alzatate y San Manuel Chaparron.
  • Del 8 al 15 de septiembre se celebra la feria titular de Jalapa, por acuerdo gubernativo 767-84 de fecha 6 de septiembre de 1984. (ver página 208 del libro Estampas Monográficas de Jalapa).
  • El 29 de junio se celebra el día de San Pedro Apostol.
  • El 25 de julio se celebra el día de Santiago Apostol.¿
  • Finalizando con el 25 de agosto con el día de San Luis IX Rey de Francia.
  • Monjas: 2 de febrero, Virgen de Candelaria
  • San Carlos Alzatate: 13 de marzo, San Raymundo Abad
  • San Manuel Chaparrón: 13 de marzo, San Raymundo Abad
  • Jalapa: 3 de mayo, La Santa Cruz
  • San Pedro Pinula: 29 de junio, San Pedro Apóstol
  • Mataquescuintla: 25 de julio, Santiago Apóstol
  • San Luis Jilotepeque: 25 de agosto, San Luis IX Rey de Francia


Geografía

Por su configuración geográfica que es bastante variada debido a la topografía del departamento, Jalapa tiene también consigo diversidad de climas. Se puede decir que generalmente es templado y sano, siendo frío en las partes elevadas, al extremo que en algunos años durante los meses de diciembre y enero se forma escarcha.



Costumbres y Tradiciones

Kiosco del parque central de San Pedro Pinula en Jalapa.

Fiestas Patronales

  • Jalapa: celebra su feria titular del 8 al 15 de septiembre, por Acuerdo Gubernativo número 767-84 de fecha 6 de septiembre de 1984. Gracias al señor Alcalde Municipal de la época Mario Edelberto Morales Lorenzana y señor Gobernador Licenciado Romeo Sagarmínaga, quienes elevaron solicitud del pueblo a efecto se acordara oficialmente la feria que se inició con los desfiles patrios desde 1982. (Página 208. Estampas Monográficas de Jalapa. Manuel Villalta.) * Monjas: del 7 al 9 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria.
  • Mataquescuintla: del 23 al 27 de julio en honor a Santiago Apóstol.

Idioma

Aparte de que se habla el idioma español, el idioma indígena predominante es el idioma pocomam, aunque se encuentra en vías de extinción, pues solamente lo hablan algunos ancianos en los municipios de San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque, Mataquescuintla y San Carlos Alzatate.

Centros Turísticos y Arqueológicos

El departamento de Jalapa cuenta con varios lugares turísticos naturales como lo es: Las Cascadas de Tatasirire, La Laguna de Achiotes Jumay, El Salto, El Paraíso, El Balneario Los Chorros y el de Agua Tibia en Monjas, los balnearios de Agua Caliente y los Encuentros, la laguna del Hoyo, el balneario Agua Tibia y el río Mojarritas en Monjas; los balnearios de El Cajón, Ignacio y Taburetes en San Manuel Chaparron, el balneario San Juan en San Carlos Alzatate, etc.
En este departamento también se encuentra varios centros históricos como las Ruinas Coloniales del Ingenio de Ayarza en el municipio de Jalapa; la Iglesia Colonial de San Luis Jilotepeque, etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario